Excursión a Parque Natural Sierra Morena de Sevilla (Sevilla): Jardín Botánico El Robledo / Monumento Natural Cerro del Hierro

Jardín Botánico El Robledo

El Jardín Botánico El Robledo está situado en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, representa la vegetación del Sector Biogeográfico Mariánico-Monchiquense, que se corresponde en Andalucía prácticamente con Sierra Morena (cordillera Mariánica) .

Jardín Botánico El Aljibe

El itinerario por el jardín simula una ascensión a través de

las formaciones vegetales de Sierra Morena, para descender posteriormente por un arroyo, desde su nacimiento hasta su curso medio. Tiene una superficie aproximada de 1,2 hectáreas y ofrece un recorrido de 0,7 km.

 

En el jardín podremos observar las principales especies de flora asociadas a la Dehesa de Sierra Morena. Asociada a encinas y alcornoques, veremos una gran variedad de vegetación  característica de la Dehesa, como son el palmito, el acebuche, el lentisco, el majuelo, el labiérnago, brezos, madroños, olivillas, escobones, así como diversas especies de jaras, numerosas plantas aromáticas (como la lavanda, el orégano o el tomillo), y un sinfín de herbáceas, principalmente de la familia de las leguminosas, gramíneas y compuestas.

 

Como ejemplo de algunas especies emblemáticas podremos observar: Carex helodes, Erica andevalensis, Marsilea batardae

Cerro del Hierro

Se propone hacer el Sendero El Rebollar, un recorrido circular de 8 km que rodea al Monumento Natural Cerro del Hierro y atraviesa la zona de rebollar.

Está situado a caballo de los municipios de Constantina y San Nicolás del Puerto, en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, esta mina abandonada, declarada como Monumento Natural, cobija un espectacular paisaje donde se aúna la acción de la naturaleza y la del hombre, cuyo resultado final ha puesto al descubierto un paleokarst de gran belleza.

La singularidad de este ecosistema rocoso, permite el desarrollo de una gran biodiversidad de especies de Flora, algunas de ellas catalogadas. Entre las calizas y también en los sombríos callejones y pozos cohabitan diferentes especies de helechos como Dryopteris affinis, Polystichum setiferum o Asplenium petrarchae. Siendo un ecosistema idóneo para el desarrollo de una gran variedad de orquídeas, algunas de ellas incluidas en Listas Rojas oficiales como Dactylorhiza sulphurea o Dactylorhiza insularis y otras bulbosas catalogadas como Narcissus triandrus, Narcissus fernandesii. Son numerosas las especies aromáticas como el tomillo salsero (Thymus mastichina), el cantueso (Lavandula stoechas), la manzanilla amarga (Helichrysum stoechas). Abundan arbustos como el madroño (Arbutus unedo), el durillo (Viburnum tinus); especies calcícolas como la hierba pincel (Staehelina dubia), la adelfilla (Bupleurum fruticosum), Coronilla 

(Coronilla valentina) y trepadoras como la madreselva (Lonicera implexa).

Asimismo, en su entorno se localizan especies de gran singularidad inmersas en un bosque de alcornoque muy

Sendero Valdeinfierno

bien conservado, salpicado de quejigos y robles melojos, y donde cabe destacar una población de Cistus laurifolius de particular interés por tratarse de la población más suroccidental de la distribución de la especie.

 

Más información