Excursión a Sierra de Grazalema (Cádiz): Jardín Botánico El Castillejo / Pinsapar de Grazalema

Jardín Botánico El Castillejo

El Jardín Botánico El Castillejo se ubica en el término municipal de El Bosque (Cádiz), dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Este Jardín Botánico representa la vegetación del Sector Biogeográfico Rondeño,  caracterizado por la presencia de roca caliza en la mayor parte del territorio, aunque aparecen otros tipos de suelos, como las peridotitas (sierras bermejas y pardas de la provincia de Málaga muy ricas en metales pesados), yesos, areniscas y calcarenitas.

Con una superficie aproximada de 3,5  hectáreas ofrece un recorrido de 1 km, a lo largo del cual podremos tener una visión general de las 10 formaciones vegetales más representativas  de este sector, siguiendo nuestro recorrido un gradiente altitudinal y de humedad: alcornocal, encinar, quejigal, acebuchal, dehesa, comunidades ripícolas, comunidades rupícolas, de cumbres, vegetación serpentinícola o dolomías y, destacando sobre las demás, el pinsapar.

 

Sendero Valdeinfierno

El jardín acoge la mayor parte de los endemismos del sector en su vertiente rondeña. Como ejemplo de algunas especies emblemáticas podremos observar: Armeria colorata, Peucedanum officinale subsp. brachyradium, Rodanthemum arundanum, Silene fernandezii, o la emblemática amapola de Grazalema (Papaver rupifragaum)

 

Pinsapar de Grazalema

En la provincia de Cádiz existen diversos pinsapares, siendo el de la Sierra del Pinar el de mayor extensión y con mejor estado de conservación, mostrando un alto valor paisajístico y ecológico.

El sendero propuesto será hasta el inicio del pinsapar, no se atravesará en su totalidad.

Jardín Botánico El Aljibe

 

En la Sierra del Pinar, el bosque de pinsapos ocupa predominantemente la umbría de la sierra, entre los picos de San Cristóbal (1.550 m) y Torreón (1.654 m) a una altitud aproximada entre los 900 y 1.600 m con mayor densidad entre 1.000-1.400 m, estando mezclado en las cotas más bajas con encinas y quejigos.

 

A mayor altitud son arces (Acer monspessulanum), mostajos (Sorbus aria) y vegetación casmofítica y rupícola con cojines de monja (Erinacea anthyllis) o agracejos (Berberis vulgaris) las especies acompañantes. El interior del pinsapar suele ser bastante pobre en especies, pues la elevada densidad de pinsapos evita la proliferación de otras especies más allá de las hiedras (Hedera helix), adelfillas (Daphne laureola subsp. latifolia)

 

De altos requerimientos, encuentra en este rincón de la sierra de Grazalema unas precipitaciones medias de 2,000 mm anuales, motivo por el cual continua expandiendo su área de ocupación en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

 

Más información